El viernes 26 de abril, con la presencia del Ing. Aníbal Coronel Monar, Prefecto de Bolívar; Dr. Arturo Rojas, Rector de la Universidad Estatal de Bolívar; Econ. María Elena Coles Viceprefecta; técnicos de las secretarías de Riego y Drenaje, Desarrollo Institucional y Económico Productivo, del GADPB; el Ing. Fernando Sinchiguano, Gerente de Calidad Programática de CARE Ecuador e Ing. María José Vásconez, Coordinadora de CARE Bolívar; realizaron la Rendición de Cuentas del Proyecto “Mujeres Rurales Andinas Productoras Frente al Cambio Climático” y presentación de la Fase II ”She Grows the Future” (Ellas cultivan el Futuro). CARE Ecuador socializó los resultados y metas alcanzados por el Proyecto, antes mencionado, cuya ejecución se llevó a cabo en las provincias de Bolívar, Cotopaxi y Chimborazo en conjunto con las prefecturas y academias (Universidad Estatal de Bolívar, ESPOCH y UTC) del marzo del 2021 a abril del 2024; contó con la participación de 1707 mujeres y una inversión de $713.905,00 USD, financiados por la Fundación L´OREAL. Las autoridades presentes en la oficina del Prefectura, felicitaron a los equipos de técnicos por los resultados y metas alcanzadas en este proyecto y ratificaron su voluntad y decisión política de apoyar y trabajar en la Fase II del proyecto. Metas Alcanzadas en la provincia Bolívar: 53 mujeres graduadas de Promotoras Agroecológicas y Derechos Económicos; entrega de 5 capitales semillas a emprendimientos; 98. 5 hectáreas restauradas y conservadas de páramo y bosque alto andino; 10 acuerdos comunitarios firmados de conservación y limitación de la frontera agrícola; 38. 565 árboles nativos plantados; construcción de un vivero comunitario de altura en la comunidad de Santa Rosa de Totoras. Queda implementado una Red de Mujeres y Jóvenes Protectoras del Agua y los Páramos de Bolívar, y, el Comité de Investigación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático de Bolívar – CIMASB, con la entrega de un equipo multiparamétrico para medir la calidad del agua. Como instrumentos técnicos se entregó la Agenda de Mujeres Frente al Cambio Climático y El Expediente Técnico del Mecanismo Financiero de Conservación (Fondo de Agua). ¡Hombro a hombro, por una provincia próspera y digna!